sábado, 27 de noviembre de 2010

La estrella fugaz

Érase una vez una estrella que todas las noches se escondía detrás de su amiga Lila.
La estrella lloraba todas y cada una de las noches, y su amiga intentaba consolarla, pero no lo conseguía.
Decía que quería ser una bonita estrella fugaz para siempre.
Unos niños que se acercaron la vieron tan triste... La estrella de nuevo se intentó esconder; pero lo malo era que ella era más mayor que su amiga y se la veía más de medio cuerpo. No pudo esconderse a tiempo: ya la habían visto como una horrible y fea estrella normal.
Su amiga Lila ya no estaba, sólo quedaba ella.
Estaba amaneciendo y ella seguía iluminada.
Los niños la volvieron a ver al día siguiente y se presentaron:
-Hola, yo me llamo Arancha -dijo la hermana mayor.
-Hola, yo me llamo Jonatan -dijo el hermano mediano.
-Hola, yo me llamo Leonard -dijo el hermano pequeño con dificultad.
Poco a poco se fueron haciendo amigos la estrella y los niños.
La estrella les contó lo que la pasaba llorando con mucha tristeza.
Al día siguiente, los niños encontraron una solución: pintar un cartón y echarle purpurina.
En ese mismo instante se lo dieron y la estrella Lila apareció, y vio a su amiga con la cola de estrella fugaz más reluciente de todo el  Universo.
La estrella les dijo que ya había hecho realidad su deseo y que no lo habría logrado sin su ayuda.
Y desde entonces la estrella y los niños son y serán muy buenos amigos. Y por cierto, se ven siempre.

                                                     FIN
                   ----------------- HECHO
                                                                   POR:
                                                                         ANDREA.
                                                                                        CURSO:
                                                                                              1º F.
                                                          

martes, 23 de noviembre de 2010

MUJERCITAS

Hola. Soy Estefanía . Quería recomendaros un libro que se llama Mujercitas y cuya autora es Louisa May Alcott.
Es bastante bueno, a mí me gustó mucho. Narra la historia de la señora March y sus cuatro hijas. La acción  se sitúa en una casa pobre de una época anterior a la nuestra. Cuenta las vidas de la familia March.
Creo que lea va a gustar, sobre todo a las chicas, ya que las protagonistas son "mujercitas", como bien dice el titulo.

TITULO: Mujercitas
AUTORA: Louisa May Alcott
EDITORIAL: EDIMAT

Nota: Esta obra la podemos encontrar publicada por múltiples editoriales: Bruguera, Apha, Algaida...

lunes, 22 de noviembre de 2010

EL CHISTACOOOOOOOOOOOOOOOO

    -Va un español...
    -¿Y cómo se llama el español?
   -¡BERNARRRRRRRRRRRRRRR!
     Va un español y le dice a un chino:
   -¡Hola!
     Y le dide el chino:
   -Las cinco y media

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Desmadre en la arboleda, por Pilar García


Habíamos renunciado a la típica celebración de cumpleaños en casa o en el centro comercial de siempre y decidimos trasladar la fiesta a la arboleda más cercana. Lo que prometía ser un día tranquilo con nuestra comida, refrescos y juegos de mesa bajo la vigilancia de unos cuantos padres, terminó convirtiéndose en un auténtico desmadre.

En cuanto terminamos de comer unos cuantos sándwiches y bollos, como niños y niñas que somos, empezamos a ingeniárnoslas para pasar un día perfecto. Unos comenzamos a construir algo parecido a una casa; los más pequeños, una tienda de campaña. También empezamos a trepar por los árboles y a jugar a una especie de escondite y... ¡un montón de cosas más!
Fue un día genial que nunca olvidaremos, ya que nos lo pasamos estupendamente y con muchas risas.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La rebelión de los objetos, por Usue Etxeberria Ramos

   En la clase de 1.º F del Instituto Complutense, una mañana se organizó un terrible revuelo. Sí, es verdad que ya somos o parecemos demasiado mayores para creer en fenómenos paranormales, pero......¡es que lo vimos con nuestros propios ojos! Nuestra pizarra verde de toda la vida tenía en ese momento un ataque de celos por culpa de la pizarra digital. Su tono verde cambiaba al rojo, al azul y al amarillo con una facilidad pasmosa.
   Poco a poco fuimos descifrando el mensaje que quería darnos:
   "No me gusta la habitación de los trastos viejos.No quiero acabar allí."
   Todos entendíamos su enfado. Sin más, empezaron a rebelarse lápices, bolis y rotuladores. Todo gritaban a coro:
   -¡No nos cambiéis por un ratón!
   Buscando tranquilizarlos, elegimos a un representante que explicó a la masa enfurecida que nunca dejaríamos de usar el encerado, por mucho que chirriasen las tizas, que nunca dejaríamos de usar los lápices, que los rotuladores seguirían dando color al paisaje de nuestros dibujos y nunca dejaríamos de disfrutar al abrir un libro nuevo y oler su aroma inconfundible a papel.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Adidas Y Mundo Como Dos Nombres

    Esta es la historia de un niño de diez años que se llamaba Adidas, y al que todo el mundo llamaba Adí. Adí  tuvo que irse  de la ciudad y perdió a todos sus amigos. Vivía en Nueva York y se trasladó a Escocia.
     Ya en Escocia, un día por la mañana,  iba con su madre al supermercado y la intentaron robar. Adí gritó:
     -¡Ladrón,ladrón!
    Y de repente, un niño le hizo la zancadilla al ladrón y, cogiendo  el bolso, se lo entregó a la madre de Adí. El ladrón salió corriendo y Adí preguntó:
    -Niño, ¿cómo te llamas?
    Y el niño le contestó :
    -Mundo, pero todo el mundo me llama Mundí
    -¿Dónde vives? -preguntó Adí.
    Y Mundí respondió:
    -De momento, en un hotel, porque me trasladé ayer desde Londres
(Lucía Barona Fdez)

jueves, 4 de noviembre de 2010

NIKE EN HOLA, de LARA SÁNCHEZ PILA

  Érase una vez, en un planeta muy muy lejano, que vivía una zapatilla llamada Nike. Se aburría tanto en su planeta que decidió investigar y visitar nuevos planetas.

  Dos semanas después, Nike se dirigió al planeta que llevaba años y años deseando de visitar, el planeta Marte. Subió a la nave espacial y empezó a activar palancas y botones para que la nave despegara. Algunas horas después de iniciar el viaje espacial, una luz roja parpadeaba mientras se escuchaba:

"AVERÍA EN EL PANEL DE CONTROL"

  Nike estaba alerta por la inesperada avería, pero se le ocurrió una idea: desviar la nave al planeta de al lado,la Tierra, para no colisionar.


  Tras maniobras por controlar la nave, consiguió aterrizar en el planeta Tierra. Al salir de la nave, Nike se quedó sorprendida por cómo era el lugar, con grandes edificios, supermercados y hospitales. Allí se sentía pequeña.

  De repente, empezó a caer lluvia a cantaros. Nike no sabia dónde ir, así que entró en un edificio con un cartel de grandes letras. Al entrar vio muchos periodistas y empresarios. ¿Qué sería aquel lugar?¿De qué le sonaría a Nike?

  Era la sede central de la revista HOLA.

  Decidió investigar el conocido edificio mientras la lluvia amainaba. Vio un despacho con una inscripción en la puerta: "DIRECTOR".

  Entró y vio que estaba vacío. Echó un vistazo a los reportajes y descubrió uno acerca de deportivas Nike.

  Satisfecho, salió del edificio. La lluvia había cesado. Podía volver a casa.